Para comprender más profundamente el rol del chipset en la computadora, debemos mencionar las diferencias que este tiene con otros componentes.
El procesador, también conocido como CPU, realiza las instrucciones escritas en el software y toma decisiones basadas en reglas matemáticas.
El chipset es la parte que actúa como interfaz de la memoria y los dispositivos internos y externos de la computadora. Cuando el CPU quiere acceder a una unidad de disco, memoria, o la tarjeta de sonido o de video, el trabajo del chipset es manejar esto. La CPU señala qué hacer, y el chipset se encarga de los detalles.
Como tal, un chipset controla y gestiona el flujo de datos que se encuentran en los componentes de una tarjeta madre, es decir, es el “pegamento” de la computadora.
Muchas veces se confunde el termino de “Chipset” con el de “Tarjeta madre”, sin embargo, debemos de recordar que no son lo mismo, el chipset es el accesorio de la tarjeta madre, este debe de ser compatible con la misma para que todos los componentes que estén conectados con la tarjeta madre funcionen correctamente.
Para dejar en claro la diferencia entre chipset y placa madre, también podemos hacer una analogía con, por ejemplo, una ciudad:
Placa madre: El terreno y las calles principales
La placa madre es como el terreno y las calles principales de tu ciudad. Es la base física donde todo se conecta y se organiza. Aquí es donde se encuentran todas las infraestructuras básicas, como las carreteras (las rutas para los datos), los edificios para servicios esenciales (como los puertos USB, ranuras PCIe y los conectores de energía), y los espacios designados para instalar cosas importantes como el procesador (CPU), la memoria RAM y las tarjetas de expansión.
Sin la placa madre, no habría un lugar donde construir ni un sistema para conectar los diferentes componentes.
Chipset: El ayuntamiento que organiza y regula
El chipset, en cambio, es como el ayuntamiento de la ciudad. Es el cerebro administrativo que define las reglas de cómo interactúan los componentes. Decide qué tipo de tráfico es permitido por las calles (velocidad de transferencia de datos), cómo se asignan los recursos (qué periféricos son compatibles y cómo se comunican), y establece las normas de funcionamiento (como qué dispositivos son compatibles con el procesador o el tipo de memoria que puedes usar).
En esencia, el chipset determina las capacidades de la placa madre. Por ejemplo:
Si tu chipset soporta USB 3.0, tu placa madre puede incluir puertos USB 3.0.
Si no soporta cierta característica, como compatibilidad con overclocking, entonces tu placa no lo permitirá, incluso si físicamente parece posible.
Referencias:
Khosrow-Pour, M., & Khosrowpour, M. (2009). Encyclopedia of Information Science and Technology. IGI Global Snippet.
Comentarios
Publicar un comentario