¿Qué es un chipset?
El chipset es un conjunto de chips, microchips o circuitos integrados que se instala en la placa base o motherboard para realizar funciones de tipo hardware, el chipset es el centro de comunicaciones de la placa base de un ordenador, ese que controla y organiza los datos entre el procesador y el resto de componentes.
Por ejemplo, el control y gestión de la memoria, el control de la interfaz, encendido y apagado, los USB o el control de los Bus, entre muchas otras funciones. Es decir, aunque ocupa el corazón del sistema, sería el cerebro, el que envía las órdenes para que se ejecuten.Función e importancia del chipset
Básicamente, actúa como un centro de control que administra el tráfico de datos de los distintos componentes de una computadora y hace de interfaz entre dichos componentes y el CPU.
La importancia del chipset radica en que te da una idea de las limitaciones que puede llegar a tener tu equipo dependiendo del chipset que elijas. Hay componentes con los que tu chipset será compatible y otros con los que no, tu elección de procesador, memoria, disco duro, etc. depende del chipset que tengas. Puedes darte una idea de qué componentes puedes usar investigando tablas de compatibilidad como la comprobación de compatibilidad de TeamGroup.
Otro factor importante del chipset es que está estrechamente ligado con el rendimiento del sistema, si el chipset no es capaz de ordenar el tráfico de datos de una forma rápida y eficiente, el rendimiento del sistema se verá afectado.
Los chipsets tienen un número limitado de carriles, los componentes conectados al chipset suelen usar más de un carril, por lo que es necesario asegurarse de que todos los componentes que necesitas caben en el chipset y considerar la posibilidad de una expansión.
El tipo de chipset que tengas también definirá si tienes la posibilidad de hacer overclocking (aumentar la frecuencia del reloj de un componente para obtener un mejor rendimiento), ya que algunos chipsets de gama baja no están destinados a usuarios que necesiten hacer overclocking, la placa madre puede no estar pensada para resistir el aumento de temperatura que conlleva el overclock o el sistema de refrigeración de sistemas de gama baja puede no ser suficiente para aguantar el aumento de temperatura.
Intel limita el overclocking a sus procesadores que tienen una X o una K al final del nombre y chipsets de la serie Z: Requisitos de hardware para overclocking en procesadores Intel.
Tipos y características
Existen dos tipos de chipsets. Por una parte, está el puente sur (o chipset southbridge) y, por otra, el puente norte (o chipset northbridge). Es importante saber que ambos tipos de chipsets están en permanente comunicación.
Northbridge
El northbridge es la parte principal del chipset. Controla el tráfico de datos entre el procesador, la memoria RAM y la interfaz de video a través de un bus que los interconecta llamado Front Side Bus (FSB). El chipset es el encargado de sincronizar la información entre el FSB y los demás buses del sistema, aunque los procesadores más modernos usan buses como el QPI (de Intel) o el Direct Connect (de AMD).
Southbridge
El southbridge se encarga de controlar el trafico y la transferencia de datos en el bus PCI (Peripheral Component Interconnect), los puertos de la motherboard, controladores de discos duros, peticiones de interrupción (IRQ), acceso directo a memoria (DMA) y también guarda una pequeña memoria llamada CMOS RAM, la cual almacena la configuración que se establece mediante el Setup del BIOS.
Ventajas del chipset
Reducción de tamaño y diseño simplificado: Los chipsets integran varias funciones en un solo componente, lo que reduce el tamaño físico de la placa madre y simplifica su diseño. En vez de usar varias tarjetas de expansión o diferentes chips para tareas específicas, el chipset se encarga de manejar varias funcionalidades.
Reducción de costos por producción masiva: Al producir chipsets en masa, los costos de fabricación por cada placa base disminuyen, lo que, en última instancia, reduce el costo total del producto para los consumidores.
Optimización para tareas específicas: Los chipsets están diseñados específicamente para optimizar la comunicación y el rendimiento de las tareas y funciones relacionadas con el hardware. Esto significa que un chipset puede estar optimizado para tareas de procesamiento gráfico, conectividad de red, o incluso funciones específicas como la codificación de video o la gestión de almacenamiento.
Costos reducidos: Los costos de los componentes individuales se reducen al eliminar la necesidad de varios chips de diferentes fabricantes. Además, como se mencionó en el punto anterior, la producción masiva también juega un papel importante en la reducción de costos, lo que hace que los chipsets sean una opción económica tanto para los fabricantes como para los consumidores.
Compatibilidad garantizada: Los chipsets son diseñados y optimizados para trabajar de manera específica con ciertos procesadores, módulos de memoria, y otros componentes de hardware. Esto significa que, cuando una placa base utiliza un chipset específico, garantiza que todas las funciones de la placa, como el soporte de la CPU, la memoria RAM, las tarjetas de expansión y los dispositivos periféricos, sean completamente compatibles y funcionen correctamente en conjunto.
Desventajas del chipset
Menor flexibilidad para personalización: Si necesitas un tipo específico de puerto o una capacidad que no está soportada por el chipset, no puedes agregar fácilmente soporte para ello sin cambiar todo el chipset o la placa base.
Alto costo inicial de desarrollo: Desarrollar un chipset es un proceso costoso y largo, ya que implica investigación, diseño, pruebas, y fabricación a gran escala. Las empresas que diseñan chipsets deben invertir mucho en tecnología de fabricación avanzada, diseño de circuitos, y pruebas para asegurarse de que el chipset funcione correctamente con los diferentes procesadores, memorias y otros componentes.
Calor generado por la integración: En sistemas de alto rendimiento o con una carga de trabajo pesada (como en estaciones de trabajo, servidores o computadoras para gaming), el exceso de calor generado por los chipsets integrados puede ser un problema. Aunque las soluciones de refrigeración como disipadores de calor o ventiladores pueden ayudar, un exceso de calor aún puede afectar la vida útil y el rendimiento general del sistema.
Riesgo de que falle todo el sistema: Un fallo en el chipset puede resultar en una pérdida total de la funcionalidad del hardware conectado, ya que muchas de estas funciones están centralizadas en un solo chip.
Obsolescencia rápida: A medida que nuevas tecnologías emergen (como nuevas generaciones de CPUs, memoria DDR, puertos PCIe, etc.), el chipset antiguo puede no ser compatible con estos avances, lo que obliga a los usuarios a actualizar su placa base para aprovechar las mejoras tecnológicas.
Dependencia del fabricante: Los chipsets son fabricados por compañías específicas (como Intel, AMD, Nvidia, etc.), y los usuarios deben depender de estos fabricantes para proporcionar soporte, actualizaciones y mejoras.
Referencias
HP -> ¿Qué es un chipset?: https://www.hp.com/mx-es/shop/tech-takes/que-es-un-chipset#:~:text=Un%20chipset%20electr%C3%B3nico%20gestiona%20el,pegamento%22%20de%20la%20tarjeta%20madre.
Xataka -> Chipset: qué es y para qué sirve: https://www.xataka.com/basics/chipset-que-sirve.
Intel -> ¿Cuáles son los requisitos de hardware para hacer overclocking de un Procesador Intel®?: https://www.intel.la/content/www/xl/es/support/articles/000097808/processors/intel-core-processors.html#:~:text=Hay%20una%20gran%20variedad%20de,mejorar%20a%C3%BAn%20m%C3%A1s%20su%20experiencia.
Formador TI -> El chipset: northbridge y southbridge: https://formadortionline.blogspot.com/2016/04/el-chipset-northbridge-y-southbridge.html
Ventajas y desventajas del chipset: https://chipsetarquitecturacomputadoras.home.blog/ventajas-y-desventajas-del-chipset/
Comentarios
Publicar un comentario